Dum Dum Song: Percusión corporal y creación coreográfica
Denominamos proyecto a un conjunto de actividades diversas (creación, interpretación, análisis musical, planificación, producción de montaje, grabación…) desarrolladas en torno a un proyecto artístico concreto —en este caso, DUM DUM SONG— y que culminan en un producto final.
Una coreografía de percusión corporal es una pieza en la que el cuerpo se convierte en instrumento sonoro y visual, integrando ritmo, movimiento y espacio escénico. Mediante palmas, golpes en distintas partes del cuerpo y gestos coordinados, los intérpretes construyen una propuesta artística en la que lo musical y lo coreográfico se funden en un mismo lenguaje.
Este proyecto responde a los saberes básicos:
-
Prácticas rítmicas y coreográficas: exploramos el cuerpo como instrumento sonoro y expresivo.
-
Relación entre música y movimiento: trabajamos la unión de ritmo y gesto en un contexto escénico actual.
-
Aplicación creativa de técnicas de composición coreográfica: elaboramos secuencias complejas a partir de patrones básicos que los propios intérpretes adaptan y transforman.
-
Integración de músicas actuales: utilizamos Dum Dum Song como base para conectar con repertorio contemporáneo.
DUM DUM SONG es un recorrido creativo que va de la memorización inicial de melodía y ritmo, pasando por el análisis, la creación y el diseño escénico antes de la interpretación final. Cada fase aporta un aprendizaje único, pero todas se entrelazan para poner en valor la fuerza del trabajo artístico compartido y la capacidad del grupo para integrar canto, percusión, coordinación y presencia en escena.
Fases del proyecto
-
Aprendizaje y memorización de la melodía Dum Dum Song
El alumnado aprende y memoriza la línea melódica hasta poder entonarla con corrección, tanto de forma individual como en grupo. Paralelamente, se trabaja una serie de patrones rítmicos iniciales (palmas, golpes sobre las rodillas, pitos y otros gestos sonoros) con el fin de desarrollar precisión rítmica y coordinación grupal como base para el montaje posterior. -
Construcción coreográfica
Se profundiza en los patrones, analizando sus partes, probando variaciones y buscando efectos visuales para la futura interpretación colectiva. Se atienden aspectos de unísono, contraste, dinámica, gestualidad y movimiento espacial (niveles inferior, medio y superior), construyendo de forma progresiva y colaborativa la pieza final. -
Composición y creación en parejas
Cada pareja de intérpretes compone un nuevo patrón rítmico propio, aportando originalidad y creatividad a la obra colectiva. Con este proceso se trabaja la creación musical como parte del currículo, poniendo en valor que el alumnado no solo interpreta, sino que también compone música, combinando canto, percusión corporal, coordinación y gestualidad sonora. -
Diseño escénico y producto final
La fase culmina en la interpretación pública de la obra. Se utilizarán los recursos disponibles (ropa negra, escenario oscuro, iluminación puntual, disposición del grupo) para potenciar el impacto visual y sonoro. El resultado final integrará música cantada, percusión corporal, coordinación rítmica y gestualidad, logrando un montaje colectivo con fuerza expresiva y presencia escénica.
Este proyecto se concibe como un proceso integral en el que el alumnado transita desde la memorización de la melodía y los patrones rítmicos iniciales, hasta la construcción colectiva de la coreografía, la composición de nuevos materiales en parejas y, finalmente, el diseño escénico y la interpretación pública. Cada fase aporta un aprendizaje específico, pero todas convergen en un producto final común que visibiliza el trabajo artístico colectivo y la capacidad del grupo para integrar canto, percusión corporal, coordinación y presencia escénica.
Análisis musical del Dum Dum Song
análisis musical: 8 compases, 4/4
-
Frase a (compases 1–4, “pregunta”)
-
Compás 1: Sol – Sol (negras) + Mi–Re–Mi–Re (corcheas) // : propuesta de motivo o germen
-
Compás 2: Sol – Sol (negras) + Si–Re’–Re’· (corchea + negra) // : salto ascendente a la nota más aguda
-
Compás 3: Re’ -Re’ (negras) + Si–La– Si -La·) (corcheas) // : repetición del motivo invertido
-
Compás 4: Cadencia: Re’ -Re’ (negras) + Si–La– Si -La· // : salto ascendente a la nota más aguda
-
-
Frase a’ (compases 5–8, “respuesta”)
-
Compases 5–7: se repite
-
Compás 8: Cadencia conclusiva reforzada en Sol (tónica)
-
