Figuras musicales: dibujando la duración del sonido

¿Qué es una figura musical?

Una figura musical es un signo que representa la duración de un sonido.

«Es la manera gráfica de indicar la duración relativa  de un sonido mediante la utilización de la cabeza (3) banca o negra, la presencia o ausencia de la plica (2), y la presencia o ausencia de corchete (1)».

La Duración, es la cualidad del sonido relacionada con el tiempo (milésimas de segundo) de cada una de las vibraciones. En notación musical la duración de los sonidos se representan por medio de las figuras musicales.

En una partitura iremos distribuyendo y organizando las figuras musicales según el compás. Es lo que se denomina ritmo.

Las figuras musicales que vamos a aprender en esta unidad son:

la blanca y su silencio, con una duración de dos pulsos;

la negra y su silencio, que tienen una duración de un pulso;

la corchea y su silencio, tienen una duración de medio pulso.

la semicorchea y su silencio, que duran un cuarto de pulso.

Para las notas musicales más agudas (generalmente a partir de la nota si  que se coloca en la 3ª línea) sus plicas, corchetes o barras se escriben hacia abajo  y a la izquierda de la cabeza de la nota. Los corchetes se escriben siempre a la derecha. Esto es así para que no sobresalgan del pentagrama.

A menudo, figuras pueden unir sus corchetes con una barra. Las corcheas se unen de dos en dos y las semicorcheas de cuatro en cuatro. Se organizan así, según el número de figuras que caben en cada pulso, para facilitar la lectura y escritura.

Con la ligadura y el puntillo podemos escribir sonidos que no duren el doble o la mitad de otra figura; por ejemplo, la  blanca con puntillo equivale a tres negras.

Los signos de prolongación: ligadura y puntillo

La ligadura es un signo musical en forma de línea curva que se coloca para unir las cabezas de dos o más notas del mismo nombre (do y do, fa# y fa#, etc.) y suma sus duraciones. Suma la duraciones de estas figuras.

.

El puntillo es un signo en forma de punto que se coloca a la derecha de la cabeza de cualquier figura musical y le añade la mitad de su valor, de modo que no siempre vale lo mismo: al lado de una blanca un puntillo tendrá la duración de una negra; al lado de una negra, la duración equivalente a una corchea, etc.

Tareas sobre figuras musicales

1. Aprende este vocabulario imprescindible de esta sección:

duración: Tiempo que transcurre entre el principio y el fin de algo. Duración de sonidos (largos y cortos)

pulso: unidad de medida del tiempo en la Música. De la sucesión regular y constante de pulsos se obtiene la pulsación

pulsación: latido o sucesión constante y regular de pulsos que palpita en la música.

figuras musicales: signos musicales que informan sobre la duración de los sonidos (corchea, negra, blanca)…

corchea: figura musical con una duración de 1/2 pulso. Puede aparecer sola o en pareja unidas por una barra.

semicorchea: figura musical con una duración de 1/4 pulso. Suelen aparecen agrupadas de cuatro en cuatro que son las que se interpretan en un pulso.

ritmo: la disposición (sucesión y alternancia) de figuras musicales y silencios en una composición musical.

ligadura:

puntillo:

Un eje rítmico es una línea horizontal sobre la que colocar figuras musicales


¿Figura o nota musical?

Explica la diferencia y similitudes en los términos musicales que tendríamos que utilizar para hablar de estos signos.

El signo nº1 y el nº2, ¿son la misma nota musical? ¿La misma figura musical?

El signo nº1 y el nº3, ¿son la misma nota musical? ¿La misma figura musical?

El signo nº3 y el nº4, ¿son la misma nota musical? ¿La misma figura musical?

Una tabla es una forma de representar información mediante filas (horizontales) y columnas (verticales), Sirve para organizar y comparar datos de forma clara y fácil de entender.

2. Organiza la información en una tabla:

Elabora una tabla para organizar la información sobre las figuras musicales. Incluye en tu tabla las siguientes categorías:

  • Signo de la figura

  • Duración

  • Silencio equivalente

  • Sílaba rítmica

  • Nombre de la figura

Puedes decidir si colocar las categorías en las filas o en las columnas, según te resulte más claro o más cómodo para leer y comparar la información.

RECUERDA

No existe una única forma correcta de ordenar una tabla.
Lo importante es que pienses por qué colocas las categorías de esa manera y cómo esa elección te ayuda a comprender y memorizar mejor la información.

Reflexionar sobre esto forma parte de la competencia Aprender a aprender, porque te ayuda a descubrir cómo organizas tus ideas y cómo aprendes mejor.