Pruebas para la Recuperación de MÚSICA 3ºESO

Prueba A – Escucha, análisis y lenguaje musical

Formato: escrito en papel

La Prueba A consta de dos partes diferenciadas:

    1. Cuestionario básico: Consta de 20 preguntas cortas o tipo test sobre contenidos esenciales trabajados durante el curso (Principales etapas, estilos y compositores relevantes; familias instrumentales y agrupaciones típicas; formas musicales (básicas y macroestructuras), conceptos y terminología musical: intérpretes, solista, orquesta, ópera, dirección orquestal, luthier, etc.

    2. Comentario musical: A partir de una de las audiciones explicadas en el aula, el alumnado deberá elaborar un comentario musical dividido en dos bloques:

2.1) Análisis de características musicales: Se evaluará el reconocimiento y la descripción de, al menos, los siguientes elementos: timbres, forma musical, melodía, textura… haciendo uso adecuado de la terminología específica del lenguaje musical.

2.2) Comentario musical: Se redactará un texto completo a partir de una audición trabajada en el aula. El comentario deberá abordar los siguientes cuatro apartados:

a) Descripción musical: Describir el fragmento musical desde el punto de vista de sus elementos musicales: forma, ritmo, timbre, textura, carácter, dinámica, compás, etc.
Se valorará especialmente el uso adecuado de terminología específica del lenguaje musical.

b) Identificación contextual: Argumentar, en base a lo escuchado, de qué compositor, época o estilo podría tratarse, justificando la respuesta a partir de los rasgos musicales reconocidos.

c) Función social: Explicar cuál pudo ser la función de la obra en su contexto social (ritual, religiosa, festiva, política, escénica, etc.), basándose en el estilo, el carácter y la instrumentación.

d) Comparación con otras audiciones: Establecer una comparación con otros ejemplos musicales escuchados durante el curso, de estilos o compositores diferentes, identificando similitudes y contrastes relevantes en aspectos musicales, formales, expresivos o de función.

Prueba B – Interpretación y lectura musical

Esta prueba consta de dos apartados complementarios, orientados a valorar las competencias expresivas, técnicas y de lectura musical del alumnado. Ambos apartados son obligatorios.

a) Interpretación musical o coreográfica (individual o en pareja): 

    • Interpretación vocal o instrumental de una pieza sencilla, trabajada previamente en el aula o de nueva elección de nivel similar.

    • Percusión corporal o polirrítmica, individual o grupal, con una estructura formal clara (por ejemplo, A-B-A o forma de rondó).

    • Coreografía grupal o individual que incluya desplazamientos, uso del espacio y ritmo marcado y definido. Podrá basarse en una secuencia coreográfica conocida del aula o en una nueva propuesta de dificultad equivalente.

Si eliges interpretar una pieza distinta a las trabajadas en clase o coreografiar sobre una música diferente, asegúrate de mostrar previamente la partitura o la obra seleccionada a la profesora. Así podremos confirmar que tiene un nivel adecuado para la evaluación.

Se valorará:

          • Ajuste al tempo, precisión rítmica y coordinación con la pareja si aplica.

          • Afinación y control técnico básico (en caso de interpretación musical).

          • Expresividad, actitud y dominio del movimiento corporal o la voz.

b) Lectura musical (entonación o pronunciación con marcación del compás): El alumnado deberá leer una melodía escrita en clave de sol, pronunciando del nombre de las notas (do, re, mi…), respetando tempo estable y marcando el compás con la mano o entonando de la melodía, ajustando afinación, pulso y fraseo.

Se valorará:

– Reconocimiento de notas, figuras y compases.

– Coordinación entre lectura visual, gestualidad (marcado del compás) y ejecución vocal.

– Seguridad y continuidad durante la lectura.